Jump to content

AMAZONAS COLOMBIANO

Amazonas es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en la parte más meridional del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial. Es el departamento colombiano más grande en cuanto a extensión territorial y se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amazónica. Su parte septentrional está limitada a los departamentos de Caquetá y Vaupés y al noroeste con el departamento del Putumayo. El resto de su territorio es de frontera internacional: al este con Brasil y al sur y sureste con el Perú. Amazonas es el departamento con mayor longitud en límites internacionales del país. El nombre del departamento procede del nombre del gran río Amazonas.

Su fundación fue en el año 1928, y el departamento fue fundado como tal en el año 1991, su superficie total es de 109.655 km.

Consiste en una extensa llanura:

§  Mesa del Iguaje.

§  Cerró Cumare.

§  Cerró Campaña.

§  Serranía de San José.

§  Cerro Otare.

§  Sierra del chiribiquete

Además del amazonas, otros ríos del departamento son:

§  rió caqueta: el principal tributario del Amazonas.

§  rio putumayo que marca el límite con peru.

§  rio apaporis que marca el límite septentrional con el departamento del vaupes

El Departamento, dada su gran riqueza ecológica y medio ambiental, es sede de varios parqeus nacionales naturales colombianos:

§  parque nacional natural amacayacu

§  parque nacional natural canuihari

§  parque nacional natural rio pure

PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU

EL RIO DE LAS HAMACAS

El Parque Nacional Natural Amacayacu ocupa gran parte del trapecio amazónico, en el extremo sur del departamento de Amazonas. Es el hábitat del tití leoncito, el primate más pequeño del planeta, y el hogar de la tortuga de agua dulce y el cocodrilo más grande del mundo. Amacayacu no sólo posee una fauna y flora exuberantes: además, su territorio está habitado por comunidades indígenas que conservan sus costumbres ancestrales.

En Amacayacu, el viajero podrá encontrar desde la Victoria regia, el mayor loto del mundo, hasta huellas de animales silvestres como el jaguar, la danta y el venado. Así mismo, tendrá la oportunidad de conocer lugares inolvidables de gran belleza paisajística y cultural, la selva húmeda tropical y varios asentamientos de la cultura Tikuna, cuyas artesanías podrá adquirir en la Ecotienda.  la selva inundable, pantanos, ciénagas y sistemas fluviales característicos de la Amazonía, así como bosques de tierra firme. La selva inundable, los pantanos y ciénagas se pueden recorrer en bote de motor o de remo, teniendo en cuenta el estado físico del visitante.

CARASTERISTICAS

Su extensión es de 293.500 hectáreas. Está situado en el sector meridional del Trapecio Amazónico, entre los ríos Amazonas al sur y Cotuhé al norte; al occidente lo limita el río Amacayacu y las quebradas Cabinas y Pamaté, y al oriente las quebradas Matamatá y Lorena. La temperatura media es de 27,5º C. El más bajo nivel de lluvias se registra en julio y el máximo en octubre. El dosel superior del bosque de tierra firme en el parque fluctúa entre treinta y cincuenta metros. Se encuentran 468 especies de aves registradas, once especies de garzas, 150 de mamíferos acuáticos: el manatí del Amazonas, el “bufeo” y el delfín de río.

Los reptiles tienen la mayor representación de especies registradas en todo el país y el grupo de los cocodrilos tiene allí cuatro de sus seis especies. Los peces son diversos y proporcionan a los habitantes de la región la base de su alimentación. En el Trapecio Amazónico viven alrededor de catorce tribus indígenas. Dentro del área del parque hay dos comunidades Ticunas: la de Palmeras sobre el Amazonas y la de San Martín de Amacayacu sobre el río Amacayacu.

Acceso

Por vía aérea se llega a Leticia, el punto de entrada a la región. Allí se toma una embarcación en el río Amazonas, que luego de recorrer sesenta kilómetros aguas arriba nos pone en contacto con la quebrada Matamatá, primer límite del parque.

Alojamiento

El Parque Nacional Natural Amacayacu cuenta con un centro de visitantes llamado Yewae, conformado por tres módulos que ofrecen alojamiento para 45 personas, en literas y hamacas.

No se permite el camping por la presencia de ofidios en la zona.

Lugares y senderos a visitar

Lagos de Tarapoto: ubicados a media hora del parque por el río Amazonas. Se pueden observar los delfines rosados.

Puente del dosel: puente colgante de sesenta metros de longitud que comunica las copas de los árboles a treinta metros de altura y brinda la oportunidad de observar la selva desde otra perspectiva.

 


PLANES DE COLOMBIA TOURS


Karupa Amazonas - Colombia Perú


Primer  Día Bogotá – Amazonas

  • ►  Encuentro en el aeropuerto el Dorado a las 9:30 a.m.
  • ►  11:45  am. Vuelo Bogotá – Leticia. (No incluido)
  • ►  Arribo a la ciudad de Leticia.
  • ►  Acomodación hotel seleccionado.
  • ►  City tour por Leticia -  Tabatinga
  • Cena en el hotel

Segundo  Día Marasha – Puerto Nariño -  Parque Amacayacu 

  • ►  Desayuno en el hotel - salida hacia el puerto de Leticia.
  • ►  Traslado en lancha rápida por el río Amazonas hacia la reserva ecológica Milagro de Marasha
  •  ►  Caminata ecológica de ingreso a la reserva (1 hora).
  • ►  Acomodación en  malocas - Almuerzo típico Amazónico.
  • ►  En la tarde paseo por el lago en canoa, pesca artesanal en el lago, Observación de la victoria regia, avistamiento de fauna como aves y micos.
  • ►  Actividad canope “una aventura sobre el dosel de la selva” (NO INCUIDO)
  • ►   Cena  -  En la noche paseo en canoa por el lago para avistar el caimán negro y experimentar los colores, sonidos y aromas de la selva nocturna
  • (La reserva milagro de Marasha tiene estación de café, agua potable y limonada permanentemente ilimitado)


  • Tercer  Día Amacayacu

  • ►  Desayuno ene la reserva, caminata de salida
  • ►  Traslado en bote rápido por el río Amazonas  hacia Puerto Nariño.
  • ►  Visita a la comunidad Tikuna de Macedonia,  artesanos.
  • ►  Almuerzo en Puerto Nariño (recorrido por la población).
  • ►  Visita a los lagos de Tarapoto (observación de los delfines rosados y grises).
  • ► Arribo al parque Amacayacu.
  • ► Acomodación en  acomodación múltiple en literas ó en habitaciones privadas con balcón y hamaca, de acuerdo a disponibilidad).

Cuarto  Día Amacayacu -  Leticia

  • ►  Desayuno - Salida hacia Leticia.
  • ►  Visita al mercado de frutas de la región.
  • ►  Tiempo Libre para compras en Leticia.
  • ►  Traslado hacia el aeropuerto.
  • ► Vuelo hacia Bogotá.

Costo

VALOR POR PERSONA DESDE $ 899.000

Plan Turistico La Costa 2012

1. DIA:

 Salida Bogotá-Santa Marta 10:00 am. Calle 53 A Nº 72 A – 07 Normandía II sector. (Ruta de
desplazamiento Troncal del Magdalena)

2. DIA:

 Llegada a Cartagena, desayuno, día de playa, brisa y mar en Bocagrande, 3:00 pm. Entrega de
habitaciones, en la noche chiva por la parte histórica y moderna de la ciudad.

3. DIA:

 Desayuno, día de playa en el Laguito, cena y alojamiento

4. DIA:

 Desayuno, salida a la ciudad de Santa Marta vía Barranquilla, panorámica del estadio Metropolitano,
Visita a Playa Blanca, 3:00 pm. Entrega de habitaciones, en la noche caminata por la ciudad conociendo labahía,

escultura del Pibe, Camellón de Bastidas, zona portuaria y culminaremos esta caminata en las playas del

Rodadero, cena y alojamiento.

5. DIA: Desayuno, visita a Riohacha, ranchería Wayuu, en la tarde visita a Buritaca, regreso al Hotel, cena y alojamiento.

6. DIA:

 Desayuno, mañana de compras, playa en el Rodadero, a la 1:00 pm. Entrega de habitaciones, inicio
retorno a la ciudad de Bogotá.

7. DIA:

 Arribo a la ciudad de Bogotá.

Alimentación 5 desayunos, 2 almuerzos, 4 cenasVisita a Playa Blanca con transporte marítimo Visita a Buritaca Visita a la Ranchería Wayuu sin almuerzo incluido ,Playa en el Rodadero ,Chiva por la parte histórica y moderna de Cartagena,Playa en BocagrandePaseos panorámicos por Santa Marta, Cartagena y Barranquilla Tarjeta de asistencia

costo

$ 773.000 HAB DOBLE PLAN TERRESTRE !!!